Agreden y amenazan al periodista Ignacio Otero del programa Periodismo Para Todos de Canal 13 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

La Fundación LED (Libertad de Expresión + Democracia) expresa su repudio por las agresiones físicas y amenazas verbales sufridas por el periodista Ignacio Otero del programa Periodismo Para Todos que se emite por Canal 13, por parte de Enrique Mengarelli, esposo de Angelina Abbona, quien se desempeña como Jefa de la Fiscalía de Estado de la provincia de Santa Cruz, mientras se encontraban en un avión que los trasladaba a esa provincia.

El hecho sucedió el día 24 de agosto y, conforme expresó el periodista, el mismo fue agredido físicamente por Mengarelli quien le diera intempestivamente un cachetazo en la cara provocándole una contusión ocular.

Según lo relatado por el periodista, la agresión fue en respuesta a la pregunta que el mismo efectuara a la funcionaria con relación a un supuesto ocultamiento de documentación durante su gestión como Procuradora del Tesoro de la provincia de Santa Cruz, vinculada a la investigación judicial relacionada con el empresario Lázaro Báez y el posible desvío de fondos provenientes de la contratación de obra pública durante el gobierno de Néstor y Cristina Kirchner.

Ignacio Otero presentó la denuncia ante la Policía de Seguridad Aeroportuaria, momento en el cual Angelina Abbona intentó justificarse aduciendo haber sido acosada por el periodista. Otero expresó «Abbona actuó avalando la violencia, es el símbolo más importante».

Este hecho afecta sin lugar a dudas la libertad de expresión ya que se ha agredido al periodista en función de su labor.

Desde la Fundación LED repudiamos estos hechos que constituyen una clara y directa limitación al ejercicio de la libertad de expresión y de prensa garantizado por nuestra Constitución Nacional y los Tratados Internacionales que la integran.

El punto 9 de la Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión de la CIDH señala que «el asesinato, secuestro, intimidación, amenaza a los comunicadores sociales, así como la destrucción material de los medios de comunicación, viola los derechos fundamentales de las personas y coarta severamente la libertad de expresión. Es deber de los Estados prevenir e investigar estos hechos, sancionar a sus autores y asegurar a las víctimas una reparación adecuada«.

En ese orden de ideas se ha expedido la Corte Interamericana de Derechos Humanos, al establecer que «el ejercicio periodístico sólo puede efectuarse libremente cuando las personas que lo realizan no son víctimas de amenazas ni de agresiones físicas, psíquicas o morales u otros actos de hostigamiento«.

Asimismo, en la Declaración Conjunta sobre violencia contra los y las periodistas en el marco de manifestaciones sociales, adoptada en 2013, se indica que los derechos de reunión y libertad de expresión «son fundamentales y su garantía es una condición necesaria para la existencia y el funcionamiento de una sociedad democrática«.

La Fundación LED (Libertad de Expresión + Democracia) continuará repudiando y dando visibilidad a los hechos que restrinjan la libre expresión insistiendo en la necesidad de que se respete el trabajo de la prensa como una condición indispensable para la consolidación de una sociedad democrática.