La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) cerró ayer, 7 de abril de 2014, su reunión de medio año en la ciudad de Bridgetown, Barbados. Como es habitual en este encuentro la Asamblea de la organización hizo públicos sus informes detallados por país y emitió resoluciones entre las que se encuentran dos dirigidas especialmente a la República Argentina.
El capítulo referido a la Argentina toma como referencia, entre otras, el informe de nuestra Fundación sobre “Limitaciones al ejercicio de la Libertad de Expresión/Argentina 2013”, difundido en marzo de este año.
Al analizar la situación en nuestro país destacan el caso del periodista Juan Pablo Suárez, editor responsable del Diario Última Hora de Santiago del Estero, quien estuvo detenido durante nueve días en diciembre de 2013, acusado del delito de instigación a la sedición.
Las dos resoluciones aprobadas por la Asamblea de la SIP respecto a la Argentina reflejan con claridad las preocupaciones que venimos manifestando de manera sostenida respecto a la aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y a la distribución arbitraria de la pauta publicitaria oficial.
El hecho de que un organismo internacional como la SIP insista en la necesidad de que se sancione una norma que “de acuerdo a estándares internacionales, regule la asignación de la publicidad oficial” y que decida “condenar enfáticamente el cepo publicitario privado vigente desde hace más de un año, derivado de las presiones indebidas del Gobierno a anunciantes” además de “instar al Gobierno argentino a que cese en sus prácticas discriminatorias en materia de asignación de publicidad oficial”, ratifica la legitimidad de los reclamos que nuestra organización realiza de manera permanente.
En igual sentido la SIP rechaza “la aplicación selectiva, como sistema de premios y castigos, de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual” y reclama “al Poder Ejecutivo el cumplimiento de las condiciones impuestas en el fallo de la Corte Suprema de Justicia” respecto a los requisitos para que dicha norma no afecte la libertad de expresión.
Valoramos que la SIP que haya tenido en cuenta la labor de la Fundación LED a la hora de evaluar la situación de la libertad de expresión en la Argentina y en consecuencia nos comprometemos a intensificar los esfuerzos para consagrar de manera plena la vigencia de este derecho fundamental de la democracia.
08/04/2014