,

Preocupación por el avance del control de papel para periódicos

 

La Fundación LED (Libertad de Expresión + Democracia), manifiesta su preocupación por el intento de diputados nacionales pertenecientes al bloque del oficialismo de avanzar en el control de la distribución de papel para periódicos.

La presentación del proyecto de ley 2911-D-2013 de autoría del diputado oficialista Carlos Kunkel y otros diputados del frente para la Victoria que propone la expropiación del veinticuatro por ciento (24%) del patrimonio de Papel Prensa S.A., es una reafirmación de las diferentes acciones que ha intentado el gobierno nacional desde hace más de cuatro años para imponer el manejo del papel para diarios.

El artículo 13 inciso 3 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos establece que «No se puede restringir el derecho de expresión por vías o medios indirectos, tales como el abuso de controles oficiales o particulares de papel para periódicos….»; sin embargo el gobierno nacional tiene la decisión política de avanzar sobre la configuración accionaria de Papel Prensa, lo que provocaría el control de la provisión de papel de los diarios.

Esta medida podría determinar la supervivencia o la desaparición de los distintos medios gráficos según la afinidad o distancia de la línea editorial a las preferencias del gobierno, como sucede en estos momentos con la publicidad oficial, pero a través del precio del papel o de la fijación de cuotas de provisión del mismo.

En septiembre de 2009, el Secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno y los funcionarios estatales de Papel Prensa mencionaron la intención que el Estado compre las acciones de Papel Prensa a los privados y en noviembre de 2009, forzó la renuncia de dos síndicos de Papel Prensa por no acceder a la decisión de impugnar la operatoria de Papel Prensa y desplazó al Síndico General de la Nación por el aval dado a sus subordinados.

Al mismo tiempo avanzó sobre la Comisión Nacional de Valores desplazando a su presidente, su sucesor Alejandro Vanoli inmediatamente cuestionó actas del Directorio de Papel Prensa, declaró «irregulares e ineficaces» decisiones tomadas por la sociedad y ordenó «instruir sumario a Papel Prensa y a sus directores titulares» por infracciones a la Ley de Sociedades Comerciales.

Por medio de la ley 26.736, el 22 de diciembre de 2011, se declaró de interés público la fabricación, comercialización y distribución de pasta celulosa y de papel para diarios, ello como consecuencia de la Resolución N° 126 de la Secretaría de Comercio Interior el 31 de marzo de 2010 que expresó los supuestos hechos ocurridos en torno a la transferencia accionaria a favor de «S.A. La Nación», «Arte Gráfico Editorial Argentino (AGEA)» y «S.A LA RAZON E.E.F.I.C y A.», del capital social de Papel Prensa S.A.I.C. F. y de M.1, a partir del año 1.976.-

La Fundación LED expresa su preocupación por el proyecto presentado en cuanto a que su aprobación restringiría en forma grave la distribución del papel prensa, configurando un menoscabo del derecho a la libertad de expresión y a informarse reconocido por la Constitución Nacional.