,

Repudio ante la detención y posterior deportación de periodistas por parte del régimen de Nicolás Maduro

La Fundación LED (Libertad de Expresión + Democracia) expresa su  repudio ante la detención y posterior deportación de un equipo periodístico de la cadena Univisión, quienes fueron demorados durante más de dos horas por el régimen de Nicolás Maduro en el Palacio Miraflores. Luego de recuperar la libertad, los trabajadores de prensa fueron deportados.

El periodista Jorge Ramos, junto a los productores Francisco Urreiztieta, María Martínez Guzmán y Claudia Rondón, además de los camarógrafos Juan Carlos Guzmán y Martín Guzmán; fueron retenidos en momentos que realizaban una entrevista a Maduro. Según Ramos, la entrevista fue suspendida de forma abrupta «después de aproximadamente 17 minutos» y terminó con él y su equipo «detenidos por más de dos horas dentro del palacio de Miraflores«.

Posteriormente, el periodista y su equipo fueron trasladados al aeropuerto de Maiquetía para viajar a Miami, luego de haber sido expulsados de Venezuela por decisión de Maduro.

«A él no le gustaron las cosas que le estábamos preguntando sobre la falta de democracia en Venezuela, sobre la tortura, los presos políticos, sobre la crisis que estaban viviendo«, informó el periodista. «Se levantó de la entrevista después de que le mostrara los videos (ver aparte) de unos jóvenes comiendo de un camión de basura», agregó, a la vez que también denunció la confiscación de todos sus equipos.

VIDEO: https://www.infobae.com/america/venezuela/2019/02/26/un-video-de-gente-comiendo-de-la-basura-fue-lo-que-molesto-a-maduro-jorge-ramos/

Cabe recordar que en 2012, el periodista Jorge Lanata fue demorado durante una hora en el aeropuerto de Caracas por los servicios de inteligencia de Venezuela, cuando viajó junto a su equipo para cubrir las elecciones que se desarrollaban ese año.

Asimismo, la Fundación LED ha hecho pública su preocupación en reiteradas oportunidades por el deterioro de la situación de  los Derechos Humanos en ese país, en especial cuando se ha atacado a medios y trabajadores de prensa, como las demandas civiles contra diarios y portales digitales o el bloqueo de sitios web argentinos (http://fundacionled.org/articulos-y-monitoreo/repudio-ante-la-retencion-de-dos-periodistas-por-el-regimen-de-nicolas-maduro;  http://www.fundacionled.org/articulos-y-monitoreo/preocupacion-por-demanda-millonaria-contra-medios-venezolanos; http://www.fundacionled.org/articulos-y-monitoreo/bloquean-el-portal-de-infobae-en-venezuela).

Como ya hemos expresado en reiteradas oportunidades, hechos como el que se denuncia, constituyen obstáculos a la libertad de expresión y de prensa, derechos tutelados por los tratados internacionales vigentes en la materia.

Al respecto, es preciso recordar que la Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión de la OEA establece taxativamente que “el asesinato, secuestro, intimidación, amenaza a los comunicadores sociales, así como la destrucción material de los medios de comunicación, viola los derechos fundamentales de las personas y coarta severamente la libertad de expresión. Es deber de los Estados prevenir e investigar estos hechos, sancionar a sus autores y asegurar a las víctimas una reparación adecuada.”

En este sentido, resulta necesario que, desde los estados se lleven adelante todas las acciones tendientes a  garantizar el libre ejercicio del periodismo a fin de dar un claro mensaje de respaldo a la libertad de prensa y el derecho a la información a los efectos de que hechos como los que aquí se repudian nunca más vuelvan a ocurrir.

La Fundación LED continuará monitoreando e informando sobre el estado de la libertad de expresión y de prensa en aquellos países de la región en los cuales dichos derechos se vean limitados, al mismo tiempo que continuará trabajando con otras organizaciones continentales en aras de recuperar la plena vigencia de estos derechos fundamentales y la consolidación de los valores republicanos.