La Comisión Interamericana de Derechos Humanos postula que “el periodismo es la manifestación primaria y principal de la libertad de expresión del pensamiento” y que “es una actividad trascendental para la vida democrática” y “fundamental para el debate público”.
En 1810 los miembros de la Primera Junta resolvieron que era necesario difundir ampliamente las ideas de la libertad que surgían en nuestra Patria naciente, para ello se creó La Gaceta de Buenos Aires, cuyo primer número se publicó el 7 de junio de ese año y por lo que conmemoramos en esa fecha el día del periodista en la Argentina.
214 años después esas ideas revolucionarias que inspiraron a Mariano Moreno, Manuel Belgrano y tantos otros patriotas están más vigentes que nunca. Gracias a ellas nuestro país pasó de ser una colonia a una de las naciones independientes más prosperas del mundo, y durante todo ese tiempo el rol de la prensa fue indispensable para que los anhelos de los argentinos se concretaran.
Hoy la Argentina enfrenta nuevos y grandes desafíos, una nueva etapa se asoma y como siempre la prensa va a ocupar un lugar central expresando las ideas y el sentimiento de los argentinos. Los medios enfrentan, igual que el país, un contexto desconocido, cambios tecnológicos y sociales disruptivos modifican la forma en la que los gobiernos comunican y los ciudadanos se informan, sin embargo, la labor del periodismo profesional y responsable sigue siendo la mejor garantía para obtener información confiable.
LED saluda nuevamente a todos los periodistas argentinos en su día y reitera su compromiso en la defensa de la libertad de expresión y de prensa y en el derecho al acceso a la información de los ciudadanos.