Preocupación por prohibiciones a empresas privadas de emitir publicidad en medios de comunicación independientes en Argentina.
La Red Latinoamericana en Defensa de la Libertad de Expresión expresa su profunda preocupación por las directivas emitidas por parte del Gobierno Nacional Argentino para prohibir a las empresas privadas, grandes cadenas de supermercados y electrodomésticos entre otros, pautar publicidad comercial en los medios de comunicación independientes.
La orden verbal emanada por el Secretario de Comercio, Sr. Guillermo Moreno en el marco de una medida de congelamiento de precios adoptada por el Gobierno de la Dra. Cristina Fernández de Kirchner, resulta claramente contradictoria con los “principios de libertad de expresión”, de igual manera que contradice los “derechos del consumidor”, ambos tutelados por la propia Constitución de la República Argentina.
En su artículo 42 de la mencionada Carta Magna garantiza a los consumidores y usuarios el derecho a una “información adecuada y veraz”, la cual se ve absolutamente restringida en las actuales circunstancias.
Teniendo en cuenta además que un reciente Informe de la Auditoría General de la Nación Argentina, ha puesto de manifiesto la falta de criterios equitativos para la distribución de la pauta publicitaria oficial del Estado, la prohibición de pautar publicidad privada termina constituyendo un cerco, casi terminal, de presión financiera a los medios de comunicación independientes, que dependen exclusivamente de los ingresos de la publicidad comercial.
Es menester recordar el Principio 6º de nuestra Red Latinoamericana en Defensa de la Libertad de Expresión “La asignación, administración y remoción de la publicidad oficial, así como el manejo de los recursos estatales de propaganda oficial deben estar debidamente asignados por Ley. Su administración debe regirse en base a criterios de igualdad y no discriminación. La publicidad oficial no puede utilizarse como herramienta de censura indirecta, ni como instrumento de castigo o premio a la línea editorial de un medio de comunicación con el fin de influenciarla”.
De igual manera recordar que la Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión de la OEA, a la cual Argentina adhiere, en su apartado quinto sostiene que “la creación de obstáculos al libre flujo informativo, viola el derecho a la libertad de expresión.” Y en el decimotercero que “la asignación arbitraria y discriminatoria de publicidad oficial … atenta contra la libertad de expresión y deben estar expresamente prohibidos por la ley.”
Se configura entonces, a partir de la acción del gobierno, una dinámica peligrosa de autocensura donde la intimidación oficial a los supermercadistas se suma a otras medidas de persecución que ya han silenciado otras voces, como por ejemplo los consultores económicos que publicaban índices de inflación o las asociaciones de defensa al consumidor que publicaban índices de evolución de precios distintos al oficial. Este esquema de restricción a la libertad de expresión, al acceso a la información y a los derechos del consumidor por vías directas e indirectas que deteriora la calidad de nuestro sistema democrático.
Demandamos finalmente el cese de esta política de amenaza la libertad de expresión que representa una escalada preocupante de confrontación permanente con los medios de comunicación independientes en Argentina.
La Red Latinoamericana en Defensa de la Libertad de Expresión continuará con su labor de promoción y protección de este derecho humano fundamental, así como también permanecerá trabajando para dar visibilidad a todos aquellos actos que restrinjan el ejercicio de estos derechos.
César Ricaurte – Director Ejecutivo
Mauricio Alarcón Salvador – Director de Proyectos
Fundamedios (Ecuador)
Juan León Cornejo – Director Ejecutivo
Asociación Nacional de la Prensa (Bolivia)
Silvana Giudici – Presidenta
Fundación LED – Libertad de Expresión + Democracia – (Argentina)