La Fundación LED (Libertad de Expresión + Democracia) manifiesta su preocupación por las limitaciones al ejercicio de su labor que vienen sufriendo los periodistas acreditados en el Senado de la Nación.
Mediante un comunicado el Círculo de Periodistas Parlamentarios denunció “recurrentes dificultades” para que los periodistas puedan ejercer su tarea en el ámbito del Senado de la Nación.
En el comunicado el Círculo manifiesta que “Nos hemos tenido que enfrentar a actitudes persecutorias pocas veces vistas por parte de agentes de Seguridad que nos exigen informar hacia donde nos dirigimos, algo que resulta improcedente. No siendo suficiente con eso, luego nos siguen por los pasillos y nos impiden la circulación, con modos muchas veces intimidatorios, a pesar de que en todo momento portamos la credencial oficial, provista por el propio Congreso de la Nación, que nos habilita a transitar libremente”.
La asociación que nuclea a los cronistas acreditados en ambas cámaras del Poder Legislativo nacional entiende que se encuentra afectado su derecho a “poder circular con libertad dentro del Honorable Senado de la Nación (HSN)… derecho que no solo nos asiste como acreditados permanentes de esta Casa, sino que además constituye parte fundamental de nuestra tarea periodística”.
Algunos medios de prensa han dado a conocer situaciones particulares sufridas por sus corresponsales y los equipos que los acompañan, los cuales han sido interpelados, hostigados, y seguidos durante su trayecto dentro del Senado por personal de seguridad de esa casa.
Esta actitud de las autoridades del Senado de la Nación es incompatible con el ejercicio de la libertad de expresión y de prensa y el derecho al acceso a la información de los ciudadanos y adquiere una mayor gravedad por llevarse a cabo en el Palacio Legislativo uno de los símbolos de nuestra democracia y un lugar que debiera ser el ejemplo del dialogo como único camino para la resolución de los conflictos.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha sostenidos “que las agresiones cometidas en contra de los periodistas tienen el objetivo de silenciarlos, por lo que constituyen igualmente violaciones al derecho que tiene una sociedad a acceder libremente a la información. Una prensa independiente y crítica constituye un elemento fundamental para la vigencia de las demás libertades que integran el sistema democrático y el estado de derecho.” y al miso tiempo ha manifestado que “cualquier interferencia que implique restringir la libre circulación de ideas debe estar expresamente prohibida por la ley. Presiones directas o indirectas dirigidas a silenciar la labor informativa de los comunicadores sociales son incompatibles con la libertad de expresión.” Por otra parte la Corte Interamericana en el Caso Herrera Ulloa Vs. Costa Rica (Serie C No. 107, párr. 119) ha dicho que “La jurisprudencia interamericana también ha sido enfática en cuanto al hecho de que quienes ejercen el periodismo tienen derecho a contar con las condiciones de libertad e independencia requeridas para cumplir a cabalidad con su función crítica de mantener informada a la sociedad, y poder ser, en consecuencia, responsables”.
En consecuencia, no puede interpretarse esta situación más que como una limitación a los derechos consagrados en nuestra Constitución Nacional y en los Tratados Internacionales que la integran.
LED se solidariza con todos los periodistas y trabajadores de prensa afectados por estos hechos, pondrá en conocimiento de los mismos a los organismos internacionales especializados y continuará trabajando para que toda la sociedad y particularmente quienes tienen responsabilidades públicas incorporen el concepto de una prensa libre e independiente como un elemento inescindible de nuestra democracia.