Como lo hiciera ante la Jefatura de Gabinete de Ministros, la Fundación LED presentó el día 26 de diciembre, una solicitud ante el directorio de Radio y Televisión Argentina S.A. para que se incluya en el Programa Fútbol para Todos un espacio de la misma duración que el spot referido al fallo dictado el día 22 de mayo por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en relación al artículo 161 de la ley 26.522, en el cual se ponía en duda la veracidad de lo afirmado por dirigentes de la oposición respecto de la ley. Dicho spot fue transmitido los días 25, 26, 27, 28 y 29 de mayo, durante la transmisión del «Programa Fútbol para todos «.
La presentación realizada ante el presidente del directorio Tristán Bauer, y los directores Néstor Roberto Cantariño, María Beatriz Lenz, Alejandro Verano, Alberto Cantero Gutiérrez, José César Gustavo Cusinato y Marcelo Adolfo Romeu, expresa la obligación por parte de Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado, conforme lo expresa el artículo 121 inciso b) de la ley 26522 de “respetar y promover el pluralismo político”.
Por otra parte se recuerda lo expresado en el fallo “Kimel vs Argentina” -2 de mayo de 2008- donde la Corte Interamericana de Derechos Humanos establece que “El Estado no sólo debe minimizar las restricciones a la circulación de la información sino también equilibrar, en la mayor medida de lo posible, la participación de las distintas informaciones en el debate público, impulsando el pluralismo informativo. En consecuencia, la equidad debe regir el flujo informativo”.
Es imprescindible el reconocimiento de un espacio de idéntica longitud, y producción a los dirigentes políticos mencionados en el spot por el informe producido por el gobierno en el Programa Fútbol para todos, como una medida positiva a la que se encuentra obligado el Estado como forma de fomentar la inclusión de perspectivas diferentes a la del partido de gobierno en el debate público.
02/01/2013