La Fundación LED (Libertad de Expresión + Democracia) manifiesta su profunda preocupación por la imposición de una multa municipal a un periodista de la localidad de Pichanal, Prov. De Chaco, por difundir presunta información falsa.
El periodista Ariel Barrios realizó dos publicaciones en su cuenta personal de la red social Facebook donde confirmaba nuevos casos de personas con Coronavirus en la localidad de Pichanal y sobre controles policiales en un barrio de la ciudad. Según explicó Barrios “Informé sobre el caso cero, que fue una paciente que había llegado de Villa Soldati (CABA) y luego aquí contagió a tres familiares. Hace un rato se supo de un quinto caso” y agregó que el municipio confirmó posteriormente la información a pesar de haberle aplicado la multa.
La sanción al trabajador de prensa se basó en una ordenanza municipal (Ordenanza 02/2020) dictada por el Intendente de Pichanal, Sebastián Domínguez, ad referéndum del Concejo Deliberante, que la ratificó el 19 de marzo del 2020. La norma municipal establecía en su artículo 4º multas de hasta $20 mil “a quienes distribuyan, compartan, hagan circular, generen por cualquier medio o vía de comunicación, ya sea oral, escrita, televisiva, radial, telefónica u otro canal informático sea cual fuere el medio tecnológico, aparato o utilización de distribución escrita, una información falsa respecto del virus Covid-2019″. Asimismo en una segunda parte del artículo se disponía que se aplique en “igual medida a aquellos que alteren una publicación oficial como consecuencia del estado de emergencia por la pandemia del coronavirus”. Sin embargo, luego que el caso tomara relevancia pública, el Concejo Deliberante derogó de manera retroactiva la ordenanza en cuestión, por lo que la multa quedaría sin efecto.
El jefe comunal explicó que la multa la decidió con los asesores legales de la Municipalidad, y fueron ellos “quienes avanzaron como para dar algo ejemplificador”, y agregó que “Tenemos un equipo de abogados avanzando con una denuncia penal. Ahora está todo en manos de la Justicia. En ningún momento atentamos contra la libertad de prensa”.
Debemos recordar nuevamente el comunicado R78/20 de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la CIDH que “instó a los Estados a garantizar el ejercicio del derecho a la libertad de expresión y el acceso a la información, y hacen un energético llamado a garantizar el rol trascendental que cumple la prensa en contextos de pandemia, de acuerdo con la Resolución 1/20sobre Pandemia y Derechos Humanos emitida por la Comisión Interamericana”. Y en el mismo resaltaron “la importancia del acceso a la información en el contexto actual por causa del Covid-19 y el rol crucial que cumplen los periodistas en el marco de la emergencia de salud pública, al informar sobre puntos críticos y monitorear las acciones del gobierno. Por otro lado, la CIDH y su Relatoría Especial observan con extrema preocupación la utilización del derecho penal contra periodistas o personas que publican información relacionada con la pandemia”.
Hechos como este y sus consecuencias restrictivas del derecho a la libertad de expresión y de prensa y de acceso a la información por parte de los ciudadanos, son graves y se diseminan alrededor de todo el país, generando un creciente clima de conflictividad.
Desde LED se sigue dando conocimiento y relevancia a todos los hechos que restrinjan los derechos fundamentales y continuaremos bregando por una labor periodística protegida y respetada como parte del derecho fundamental de libertad de expresión y acceso a la información de todos los ciudadanos.