La Fundación LED (Libertad de Expresión + Democracia) manifiesta su profunda preocupación por la amenaza de denuncia por parte del abogado Gregorio Dalbón, al humorista gráfico Cristian Dzwonik, Nik.
Según trascendió en distintos medios el abogado de la Vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, presentaría una denuncia contra el humorista Nik, como consecuencia de la publicación de una viñeta satírica en el Diario La Nación.
Dalbón, mediante sus redes sociales afirmó que realizaría la denuncia por considerar que la imagen ofende al Presidente Alberto Fernández y a la Vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner y solicitó el acompañamiento de organismos de Derechos Humanos. “A falta de un fiscal iniciaré la denuncia correspondiente” dijo el abogado, para luego agregar “vas a aprender a respetar a las mujeres”, “gratis no será, te equivocaste feo”. Asimilando el humor gráfico a un discurso de odio en el mismo texto citó a Angela Merkel que dijo que «La libertad de expresión tiene sus límites y esos límites comienzan cuando se propaga el ODIO»
La denuncia por parte del representante legal de una funcionaria de tan alto nivel debe ser considerado como una limitación al ejercicio de derechos fundamentales en una democracia, que proviene directamente de los funcionarios involucrados.
Debemos recordar que no es la primera vez que Nik recibe amenazas por parte de funcionarios de la administración nacional, en octubre de 2021, el Ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, lo intimido al exponer públicamente información sobre los hijos del dibujante (http://fundacionled.org/articulos-y-monitoreo/repudio-a-las-intimidaciones-sufridas-por-el-humorista-grafico-nik ).
LED ha destacado en reiteradas oportunidades la importancia del humor gráfico para el debate público, al respecto la Corte Suprema de Justicia de la Nación, tomando jurisprudencia del Tribunal Constitucional de España ha expresado que “La caricatura constituye, desde hace siglos, una de las vías más frecuentes de expresar mediante la burla y la ironía críticas sociales o políticas que, en tanto que elemento de participación y control público, resultan inescindibles de todo sistema democrático, y coadyuvan a la formación y a la existencia de una institución política fundamental, que es la opinión pública libre, indisolublemente ligada con el pluralismo político, que es un valor fundamental y un requisito del funcionamiento del Estado democrático.» «Pando de Mercado, María Cecilia c/ Gente Grossa S.R.L. s/ daños y perjuicios» 22/12/2020
Por su parte la Corte Suprema de los Estados Unidos en el caso “Hustler Magazine, Inc. V, Falwell” (485 U.S. 46, 54 y 55): estableció que “a pesar de su naturaleza algunas veces cáustica (…), las representaciones gráficas y caricaturas satíricas han jugado un rol prominente en el debate público y político (…) Desde un punto de vista histórico, es claro que nuestro discurso político habría sido considerablemente más pobre sin ellas”.
En consecuencia, intentar judicializar una expresión de humor gráfico no es otra cosa que un intento de censura y busca impedir el libre ejercicio de la libertad de expresión y de prensa y el derecho al acceso a la información consagrados en nuestra Constitución Nacional y en los Tratados Internacionales que la integran.
LED se solidariza con el humorista gráfico afectado, dará seguimiento al caso y continuará trabajando para que el debate público en nuestro país se fortalezca con el aporte de todos los ciudadanos.