, ,

Nuevas denuncias de persecución política de trabajadores de la TV Pública

La Fundación LED (Libertad de Expresión + Democracia) manifiesta su preocupación ante las reiteradas denuncias de trabajadores de la TV Pública sobre la “persecución política, gremial y laboral” de la que estarían siendo víctimas.
Desde julio de 2013 LED ha difundido distintas declaraciones dando cuenta de reclamos de trabajadores de la TV Pública en torno a las condiciones en las cuales deben ejercer sus tareas. Ya en septiembre de 2011, la presidenta de LED, Silvana Giudici, fue censurada en la Televisión Pública. En esa ocasión había sido invitada a participar del programa “Con sentido público” que conducía la periodista Federica Pais y luego de una larga espera los productores del ciclo recibieron órdenes de levantar la nota.
En septiembre de 2013 y a consecuencia de la desvinculación del periodista Juan Miceli volvimos a llamar la atención sobre el creciente conflicto que se vivía en ese medio público.
La nueva situación denunciada por representantes gremiales de los trabajadores de prensa, no solo implica persecución a los trabajadores, sino también un “silenciamiento sistemático de voces de la política, del ámbito sindical o de los movimientos sociales a los que consideran opositores” por parte de las autoridades del canal que además habrían “dado órdenes de no cubrir, o de cubrir y editar de manera sesgada y parcial, notas de gran repercusión e interés público, en base al supuesto de que estas perjudican al gobierno nacional”.
También se denuncia la manipulación de los concursos públicos para cubrir cargos en el medio, con la finalidad de proscribir o impedir la promoción de algunos periodistas. En similar dirección iría el despido de 50 músicos de la orquesta de RTA.
De manera permanente LED ha dejado clara su posición respecto a la importancia que tienen los medios públicos de comunicación para un sistema democrático y al mismo tiempo los riesgos que conlleva el transformarlos en  simples organismos de difusión de propaganda gubernamental.
La imposibilidad de acceder a los medios públicos por parte de cualquiera que exprese un mensaje distinto al que impulsa el gobierno nacional es un claro obstáculo para lograr la pluralidad de voces que debe imperar en una democracia.
En este contexto el disciplinamiento de los trabajadores de prensa constituiría otra arista de un mecanismo destinado a imponer la hegemonía comunicacional del gobierno.
La Fundación LED reitera su posición de defensa a los medios públicos de comunicación como canales que permitan las expresiones de toda la sociedad, rechaza cualquier tipo de acciones que busquen limitar los derechos de los trabajadores de prensa y reafirma su compromiso para lograr la plena vigencia de la libertad de expresión y de prensa en la Argentina.