,

Preocupación por expresiones de la presidente de la Nación contra la prensa

La Fundación LED (Libertad de Expresión + Democracia) manifiesta su preocupación por la descalificación hacia el periodista Carlos Guajardo por parte de la Presidente de la Nación a raíz de una nota publicada día lunes 27 de julio.
Luego de la publicación de la nota titulada “Crece la polémica por el acto de hoy de Cristina en Puerto Madryn” la primera mandataria, a través de su cuenta personal de la red social Twitter (@CFKArgentina), desmintió los datos consignados en la misma tildándola de “mentira” y “basura”.
A su vez, en otro mensaje calificó a los diarios Clarín y La Nación de “fábrica de mentiras y operaciones políticas”  y desarrolló una extensa crítica en la cual se refirió de manera puntual a Guajardo, corresponsal de Clarín en Chubut.
El periodista fue llamado “operador mediático histórico” del candidato que actualmente compite por la gobernación de la Provincia del Chubut en contra del Gobernador Martin Buzzi, alineado con el gobierno nacional.
Además, la presidente rechazó en duros términos las supuestas exigencias solicitadas al intendente de Puerto Madryn, Ricardo Sastre, a las cuales hacía referencia la nota en cuestión, refiriéndolas como un invento de los medios.
Esta actitud por parte de la primera mandataria podría ser considerada como una limitación a la libertad de expresión y de prensa, tutelada por nuestra Constitución Nacional y los Tratados Internacionales que la integran; los cuales garantizan el derecho de todas las personas a publicar libremente sus ideas por la prensa o cualquier otro medio de comunicación.
En este sentido,  a principios de este año,  la propia Comisión Interamericana de Derechos Humanos, remarcó mediante un comunicado que “el ejercicio periodístico sólo puede efectuarse libremente cuando las personas que lo realizan no son víctimas de amenazas ni de agresiones físicas, psíquicas o morales u otros actos de hostigamiento” al tiempo que exhortaba al estado a “garantizar el trabajo de la prensa”.
No es la primera vez que desde el Gobierno Nacional se señala y denuesta la labor de ciertos periodistas, que por pertenecer a medios de comunicación críticos al Gobierno sufren hostigamiento y acusaciones por parte de los funcionarios públicos.
Es fundamental que sea el Estado quien actué de manera clara y contundente para garantizar el libre ejercicio de la profesión a todos los comunicadores sociales, tal cual lo han solicitado los organismos internacionales.
La Fundación LED continuará trabajando para difundir y defender el derecho a la libertad de expresión y de prensa, al tiempo que reitera la necesidad del respeto por el trabajo de la prensa como condición indispensable para la consolidación de una sociedad democrática.

29/07/2015