,

Profunda preocupación por la libertad de expresión en la Argentina

La Fundación LED, -Libertad de Expresión + Democracia- expresa su preocupación por la decisión de abandonar el país del periodista Damián Pachter, quien se desempeña en el diario “Buenos Aires Herald”, temiendo represalias a raíz de su cobertura del caso Nisman.

El periodista Damián Pachter fue quien anunciara en la red social Twitter la posibilidad de un incidente en la casa del fiscal Alberto Nisman el domingo a las 23.15 horas de la noche. Durante las primeras horas del día de hoy, el periodista que trabaja para los periódicos “Buenos Aires Herald” y “Ámbito Financiero”, abandonó el país por miedo a represalias, expresando que “me voy porque mi vida corre peligro”.

La muerte del fiscal, aún sin esclarecer, ha producido en el país un clima de incertidumbre y temor, ante la ausencia de medidas por parte del Estado Nacional que garanticen la investigación judicial, la vida de los testigos y de los implicados en la causa, pero por sobre todo que garanticen la paz y la convivencia democrática. Son horas de incertidumbre y temor en las que la ciudadanía se ha manifestado en las calles solicitando el esclarecimiento.

En este clima de intranquilidad social, el autoexilio decidido por el periodista que dio a conocer las primeras noticias sobre la muerte de Alberto Nisman aumenta la confusión y pone mayor tensión sobre los periodistas y medios de prensa para continuar cumpliendo con su rol de informar a la sociedad.

Es necesario recordar que desde las primeras horas de la desaparición del fiscal que denunció al gobierno nacional de una supuesta maniobra de encubrimiento sobre el atentado de la AMIA ocurrido en nuestro país el 18 de Julio de 1994, las reacciones oficiales fueron de ataque a los medios de comunicación. Tanto el Jefe de Gabinete nacional, Jorge Milton Capitanich, como la Señora Presidente de la Nación Cristina Fernández de Kirchner, a través de dos cartas publicadas en la Red Social Facebook,  los días 20 y 22 de Enero, acusaron al fiscal Nisman de participar de una operación mediática judicial para «ensuciar al gobierno».  Más tarde esa hipótesis fue reforzada por el vicepresidente de la Nación, Amado Boudou quien declaró en Bolivia el 22 de enero que la muerte del funcionario judicial “es una operación montada para intentar desgastar al Gobierno”.

La Fundación LED ha denunciado en varias ocasiones, la gravedad institucional que supone no respetar el rol del periodismo y atacar sistemáticamente a todos los que opinan distinto al relato oficial. Ahora por primera vez, dentro de este clima de hostilidad hacia la prensa, nos encontramos frente a un hecho mucho más grave. Un periodista amenazado, toma la decisión de dejar el país y autoexiliarse en busca de la preservación de su vida.

Dentro de un estado de derecho, el gobierno Nacional es el principal responsable de garantizar los derechos de todos los ciudadanos, así como el ejecutor de todas las acciones para proteger la integridad física de sus ciudadanos, estableciendo las condiciones necesarias para que puedan expresar libremente sus opiniones o informaciones.

La Fundación LED expresa su mayor preocupación ante la posibilidad de ausencia de garantías necesarias en el país para el ejercicio libre del periodismo, instando al Estado nacional a realizar todos los esfuerzos para restablecer las condiciones propias de un Estado de Derecho. A su vez solicitamos la inmediata intervención de la justicia a fin de que el Señor Damián Pachter pueda regresar al país, para continuar ejerciendo su profesión con las garantías necesarias para preservar su seguridad y la de su familia.