La Fundación LED (Libertad de Expresión + Democracia) manifiesta su profunda preocupación por las intimidaciones y amenazas recibidas por los periodistas Hernán Lascano, del Diario La Capital, Germán de los Santos del Diario La Nación y Roberto Caferra de Radio Mitre y Radio Dos de parte de Lorena Verdún, esposa de Claudio Cantero, quien fuera líder de la organización narco criminal Los Monos en la ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe.
Verdún, quien se encuentra detenida el penal de Ezeiza hizo difundir una carta a través de redes sociales en la cual acusa a los periodistas que siguen las distintas causas penales contra la banda de Los Monos, de ser “responsables” de las muertes que se están produciendo en Rosario como consecuencia de enfrentamientos entre bandas narco.
Según el texto de la carta los medios de comunicación fogonean la grave situación de inseguridad que se vive en la ciudad e “informan con cizaña, maldad y mentiras” y son culpables de las muertes y la corrupción que padece Rosario.
La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Organización de los Estados Americanos (OEA) ha sido enfática al remarcar que “la capacidad criminal y el potencial corruptor del crimen organizado es una de las más graves amenazas a la libertad de expresión en la región. Por esta razón, la lucha contra el narcotráfico y las otras formas de criminalidad organizada debe necesariamente contemplar un componente reforzado para proteger la libertad de expresión. En particular, es urgente que el Estado adopte mecanismos permanentes de protección para garantizar la vida y la integridad de los comunicadores en riesgo”
A su vez LED recuerda que la Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), ha establecido que “el asesinato, secuestro, intimidación, amenaza a los comunicadores sociales, así como la destrucción material de los medios de comunicación, viola los derechos fundamentales de las personas y coarta severamente la libertad de expresión. Es deber de los Estados prevenir e investigar estos hechos, sancionar a sus autores y asegurar a las víctimas una reparación adecuada.”
La Fundación LED se solidariza con los periodistas afectados y con todos los trabajadores de prensa y medios que cubren causas de narcotráfico y pueden sentirse en riesgo ante este tipo de acciones intimidatorias. Llama a las autoridades a tomar medidas urgentes y concretas para garantizar la seguridad y la labor de los involucrados y reafirma su compromiso para trabajar en la difusión y defensa del derecho a la libertad de expresión y de prensa y de acceso a la información por parte de los ciudadanos consagrados en nuestra Constitución Nacional y en los Tratados Internacionales que la integran.