Ataque a la planta transmisora de LT3 de Rosario

La Fundación LED (Libertad de Expresión + Democracia) manifiesta su repudio al ataque sufrido por trabajadores de LT3 de Rosario en su planta transmisora de la localidad de Alvear, provincia de Santa Fe.

En la noche del pasado 27 de abril dos delincuentes ingresaron a la planta transmisora de LT3 de Rosario que se encuentra en el barrio Villa Mercedes de la localidad de Alvear, a 15 kilómetros de la mencionad ciudad. Luego de robar equipos de transmisión, produjeron destrozos, iniciaron un incendio en las instalaciones y se dieron a la fuga. Dos empleados de la emisora acompañados por personal policial acudieron a realizar reparaciones y mientras lo hacían desde una motocicleta dos desconocidos descargaron una ráfaga de disparos sobre un patrullero sin que, afortunadamente, se produjeran víctimas.

La violencia contra periodistas, trabajadores de prensa y medios en la ciudad de Rosario es un fenómeno altamente preocupante que recrudece con el correr de las semanas y que hasta ahora no encuentra respuesta adecuada por parte de las autoridades.

Este tipo de ataques constituye una clara limitación al ejercicio de la libertad de expresión y de prensa y al derecho al acceso a la información consagrados en nuestra Constitución Nacional y en los Tratados Internacionales que la integran.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha sostenido que “las agresiones cometidas en contra de los periodistas tienen el objetivo de silenciarlos, por lo que constituyen igualmente violaciones al derecho que tiene una sociedad a acceder libremente a la información. Una prensa independiente y crítica constituye un elemento fundamental para la vigencia de las demás libertades que integran el sistema democrático y el estado de derecho.”, enfatizando que “El asesinato, secuestro, intimidación, amenaza a los comunicadores sociales, así como la destrucción material de los medios de comunicación tienen dos objetivos concretos. Por un lado, busca eliminar a aquellos periodistas que realizan investigaciones sobre atropellos, abusos, irregularidades o ilícitos de todo tipo, llevados a cabo ya sea por funcionarios públicos, organizaciones o particulares en general, a fin de que sus investigaciones no puedan concluirse, alcancen el debate público que ameritan o simplemente como represalia de éstas. Por otro lado, busca ser una herramienta de intimidación, mediante la cual se envía un claro mensaje para todas aquellas personas de la sociedad civil que realizan tareas de investigación…”

La Fundación LED ha manifestado en reiteradas declaraciones que la crítica situación que atraviesan medios y periodistas en la ciudad de Rosario pone en riesgo la posibilidad de que allí se ejerza la labor periodística de forma independiente y sin limitaciones, y que si no se toman medidas urgentes y concretas este fenómeno se puede expandir a otras regiones donde el crimen organizado ha puesto su interés.

LED se solidariza con los trabajadores de prensa y el medio afectados, pondrá el caso en conocimiento de los organismos internacionales especializados y continuará trabajando para que el ejercicio de la labor periodística no sea un riesgo para la vida sino una herramienta para el desarrollo de una sociedad democrática.