La Fundación LED (Libertad de Expresión + Democracia) manifiesta su preocupación por las acciones judiciales en contra de un grupo de ciudadanos de la provincia de Neuquén, a raíz de la convocatoria a una manifestación que difundieran en redes sociales.
Distintos medios de comunicación dieron cuenta de una denuncia, realizada por el abogado Fernando Pochini, contra un grupo de ciudadanos de dicha provincia, acusándolos de difundir e incentivar la participación en una protesta en la capital provincial.
Según el denunciante, los acusados (Marcelo Bermúdez, Leandro López, Francisco Sánchez, Leticia Estévez y Carolina Rambeaud) habrían infringido lo establecido en los artículos 205 y 239 del Código Penal al violar las medidas de aislamiento social obligatorio, adoptadas para impedir la propagación de una epidemia. Adicionalmente solicitó se incluyera la figura de incumplimiento de los deberes de funcionario público dada la condición de legisladora provincial de Estevez.
LED viene advirtiendo acerca de reiteradas acciones de la justicia y de distintas fuerzas de seguridad nacionales y provinciales, que en el marco de la emergencia declarada por la pandemia de COVID 19, han denunciado, intimado judicialmente e incluso llegado a detener a ciudadanos por sus publicaciones en distintas redes sociales.
De prosperar la denuncia realizada en Neuquén se podría estar en presencia de una nueva limitación al ejercicio de la libertad de expresión y de prensa consagrado en nuestra Constitución Nacional y en los Tratados Internacionales que la integran. Por otra parte, el monitoreo de las opiniones vertidas por los ciudadanos en redes sociales no puede ser restringido y debe ser preservado con los mismo principios que rigen para todas las formas de comunicación tuteladas por nuestra legislación.
Recordamos que el Pacto de San José de Costa Rica, en su artículo 13 establece que “toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y de expresión. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, sin consideración de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o en forma impresa o artística, o por cualquier otro procedimiento de su elección.”
LED ha puesto en conocimiento de este contexto a las Relatorías Especiales de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, y agregará el presente caso para su oportuna evaluación, al tiempo que continuará con la defensa y difusión de estos principios fundamentales de una sociedad democrática.