La Fundación LED (Libertad de Expresión + Democracia) manifiesta su preocupación ante la intimación recibida por el periodista Alejandro Alfie, del diario Clarín, por parte del abogado de la titular de Radio y Televisión Argentina (RTA), Rosario Lufrano.
El periodista especializado en medios de comunicación del diario Clarín, Alejandro Alfie, recibió en el día 21 de agosto del corriente un mensaje en su teléfono particular, del abogado Daniel Llermanos, representante legal y pareja de la responsable de RTA, en el mismo lo instaba a facilitar los datos de un profesional a fin de negociar en el marco de una supuesta denuncia judicial.
Este episodio se da luego de que Alfie publicara una nota en la cual da cuenta del patrimonio de la funcionaria y del vertiginoso crecimiento del gasto en el organismo a su cargo. El hecho resulta particularmente alarmante ya que, en este caso el abogado amenaza al periodista diciendo explícitamente que la supuesta acusación se produce “por un tema vinculado con su actividad –periodística-”, vulnerando de plano el derecho del periodista a informar sobre hechos de interés público, como lo es la administración y funcionamiento de los medios públicos. Aparentemente la intimación del abogado hacia el periodista se produce ante la revelación de información pública de la funcionaria, que surge de los sitios oficiales, por lo que el intento de denunciar o iniciar proceso legal para imputar responsabilidades ulteriores al periodista por divulgarla, constituye un cercenamiento a la libertad de expresión, dirigido a menoscabar el derecho de acceso a la información de los ciudadanos.
LED se ha manifestado recientemente en reiteradas oportunidades por la creciente utilización de la vía judicial como herramienta para tratar de silenciar la labor de la prensa y evitar la difusión de situaciones que incomodan a funcionarios o personalidades públicas. Con esta preocupación la Fundación realizó un seminario en el cual los periodistas afectados expusieron algunos de los casos recientes más relevantes (http://fundacionled.org/articulos-y-monitoreo/mira-completo-el-seminario-la-libertad-de-expresion-bajo-acoso-judicial ).
La Corte Interamericana de Derechos Humanos ha establecido que “ el tipo de debate político a que da lugar el derecho a la libertad de expresión e información generará indudablemente ciertos discursos críticos o incluso ofensivos para quienes ocupan cargos públicos o están íntimamente vinculados a la formulación de la política pública. Las leyes de calumnias e injurias son, en muchas ocasiones, leyes que en lugar de proteger el honor de las personas son utilizadas para atacar o silenciar, el discurso que se considera crítico de la administración pública.”
LED se solidariza con el periodista afectado, dará seguimiento a este caso y continuará con su labor para que se incorpore de manera definitiva la labor del periodismo independiente con un requisito fundamental para el pleno desarrollo de una sociedad democrática.