La Fundación LED (Libertad de Expresión + Democracia) manifiesta su preocupación por la decisión de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata de repudiar la presencia del periodista Alejandro Fantino en esa casa de estudios para brindar una charla organizada por una agrupación estudiantil
En su portal web, bajo el título “La Facultad de Periodismo repudia la presencia de Alejandro Fantino en nuestra institución”, las autoridades de ese claustro publicaron un comunicado en el cual, en duros términos, rechazan la presencia de Fantino en sus aulas. El periodista fue invitado por la agrupación ”Nueva Generación”, opositora a la actual conducción de la institución. Cabe aclarar que pocas horas después de su publicación el comunicado fue retirado de circulación.
En el comunicado expresan que Alejandro Fantino “representa las modalidades de ejercicio de la práctica del periodismo que repudiamos profundamente”, para luego acusarlo de “patriarcal y machista” y de participar “en operaciones de prensa en la modalidad lawfare contra líderes y liderezas populares y con discurso de odio contra minorías y diversidades”. Entre las acusaciones al periodista la Facultad consideró repudiable que haya realizado una entrevista a la pre candidata a Presidente de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, en el marco del encuentro anual de AmCham (Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina).
Es importante recordar que esa casa de estudios que repudia la presencia de un reconocido periodista en sus aulas es la misma que ha otorgado el Premio Rodolfo Walsh a personajes como Milagro Sala o Hugo Chávez quienes indudablemente han mantenido una trayectoria pública reñida con el ejercicio de la libertad de expresión y de prensa. Llama la atención que una institución en la cual el pluralismo y la diversidad de ideas deberían ser el motor que robustezca el debate público tenga actitudes que lejos de propiciarlo lo debilitan.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha señalado que “el ejercicio de la libertad de expresión requiere que nadie sea arbitrariamente menoscabado o impedido de manifestar su propio pensamiento, por lo que éste representa un derecho de cada individuo, pero también, por otro lado, un derecho colectivo a recibir cualquier información y a conocer la expresión del pensamiento ajeno. (…) Los Estados miembros deben eliminar las medidas que discriminen a los individuos de una participación plena en la vida política, económica, pública y social de su país. (…)La falta de participación equitativa impide el desarrollo amplio de sociedades democráticas y pluralistas, exacerbando la intolerancia y la discriminación. La inclusión de todos los sectores de la sociedad en los procesos de comunicación, decisión y desarrollo es fundamental para que sus necesidades, opiniones e intereses sean contemplados en el diseño de políticas y en la toma de decisiones.”
En consecuencia la actitud de las autoridades involucradas de repudiar la presencia de un periodista por el hecho de no coincidir con su pensamiento, intentando vincularlo a actitudes reprochables social y legalmente, configura una limitación al ejercicio de la libertad de expresión y de prensa y del derecho al acceso a la información por parte de los ciudadanos.
LED se solidariza con el periodista afectado y continuará trabajando para que todos los ciudadanos y en particular quienes tienen responsabilidades públicas incorporen el debate y el intercambio de ideas y opiniones sin restricciones como un requisito indispensable para el desarrollo de una sociedad democrática.