Preocupación por sitio web estatal que permite el acceso a datos personales.

La Fundación LED (Libertad de Expresión + Democracia) expresa preocupación respecto a la publicación de una base de datos abierta en el sitio online de la Superintendencia de Servicios de Salud, que dentro de su información contiene datos personales que -entre otros- permite conocer la obra social de cada individuo en relación de dependencia sin que medien razones de interés general autorizadas por ley.

En consonancia con lo expresado mediante el “Informe Especial «Protección de Datos Personales» Hackeos y vulnerabilidad de los datos personales en poder del sector estatal”, consideramos que existen elementos que resultan básicos para una efectiva protección de los datos personales en manos del Estado. Uno de ellos lo encontramos en el orden Nacional, configurados mediante la ley de Protección de Datos Personales (Ley 25.326) que en su artículo 2 establece como sensibles datos personales que revelan “aquella información referente a la salud”. Asimismo, en el orden internacional encontramos elementos observables y de guía como los “13 Principios Actualizados sobre la Privacidad y la Protección de Datos Personales”, aprobados en el año 2021, por la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos.

En todo caso que el Estado recabe datos personales sensibles o el ciudadano los aporte, necesariamente se guarda una expectativa razonable sobre la correcta y responsable utilización de los mismos, su confidencialidad e integridad, que salvaguarde los derechos de las personas ante un sistema insuficiente por parte del Estado que debe adoptar medidas de control respecto a la manipulación, recopilación, conservación, tratamiento y su consecuente responsabilidad por parte de los organismos Nacionales.

La publicación por parte de la Superintendencia de Servicios de Salud de un “Padrón de Opciones de Beneficiarios en Relación de Dependencia” como un servicio “Destacado”, choca con la confidencialidad de los datos y la falta de consentimiento expreso por parte del titular de dichos datos, no limitándose a “…nombre, documento nacional de identidad, identificación tributaria o previsional, ocupación, fecha de nacimiento y domicilio” (conforme Art. 5 inc c. Ley de Protección de Datos Personales N° 25.326)

La Fundación LED hará un seguimiento de esta situación, no encontrándose la publicación de la información por parte de la Superintendencia de Servicios de Salud dentro de las excepciones de falta de consentimiento establecidas por ley de Protección de Datos Personales (Art.°5), como tampoco ha sido publicada aplicándose procedimientos de disociación de información personal conforme lo establecido en la Ley de Acceso a la Información Pública.