La Fundación LED (Libertad de Expresión + Democracia) manifiesta su preocupación por el ataque sufrido por el periodista Nicolás Wiñazki.
De acuerdo a la información periodística y a las propias declaraciones de Wiñazki en las redes sociales, su vehículo particular apareció envuelto en cables y con varias de sus puertas bloqueadas, en lo que sería una amenaza relacionada con su labor periodística.
Recordamos que Nicolás Wiñasky, quien se desempeña en radio Mitre, Canal Trece y diario Clarín, ha publicado en los últimos años varios trabajos de investigación que involucran a funcionarios públicos y empresarios vinculados al gobierno.
Si se comprobara que los hechos denunciados tienen como objetivo amedrentar al periodista estaríamos ante un grave caso de limitación al derecho a la libertad de expresión y de prensa.
La Relatoría Especial sobre la Promoción y Protección de Derecho a la Libertad de Opinión y Expresión de Naciones Unidas ha manifestado que los ataques a periodistas son “un atentado contra los principios de transparencia y rendición de cuentas, así como contra el derecho a tener opiniones y participar en debates públicos, que son esenciales en una democracia”. Por su parte la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la OEA ha remarcado que los estados parte están obligados a adoptar “medidas eficaces de protección contra los ataques destinados a acallar a quienes ejerzan su derecho a la libertad de expresión.”
En este contexto es necesario que se tomen la medidas necesarias para esclarecer los hechos mencionados y de corresponder se impongan las sanciones pertinentes a los responsables.
LED seguirá con atención la evolución de este caso y continuará trabajando para hacer públicas todas aquellas situaciones en las cuales se vea restringido el ejercicio de las garantías contempladas en nuestra Constitución Nacional y en los Tratados Internacionales que la integran.