,

Pesar por el asesinato de periodistas ecuatorianos

La Fundación LED (Libertad de Expresión + Democracia) expresa su profundo pesar por la muerte del periodista Javier Ortega, el fotógrafo Paúl Rivas y el conductor Efraín Segarra, integrantes de un equipo del diario El Comercio de Ecuador que habían sido secuestrados en la frontera de ese país con Colombia a fines del mes de marzo.

Como LED denunciara oportunamente este grupo de trabajadores de prensa se encontraba realizando un reportaje en la localidad de Mataje, en la frontera entre Ecuador y Colombia, cuando fueron secuestrados por un grupo disidente de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que se identifica como grupo “Oliver Sinisterra” y al cual se le atribuyen vínculos con el narcotráfico.

Luego de intensas negociaciones y de distintos operativos para tratar de dar con los periodistas y lograr su liberación, el pasado viernes 13 de abril, el presidente de Ecuador, Lenin Moreno, confirmo oficialmente la muerte de los 3 periodistas adjudicándole el asesinato a sus captores.

Este lamentable suceso merece el máximo repudio de toda la sociedad, es un avasallamiento inaceptable a los principios más elementales de una sociedad democrática y las autoridades de los países involucrados deben actuar con celeridad para llevar a los responsables ante la justicia.

LED viene advirtiendo la creciente amenaza que representan para la libertad de expresión y de prensa y para el derecho de los ciudadanos de acceder a la información, las acciones de distintas organizaciones criminales, vinculadas principalmente al narcotráfico y la trata de persona, que hostigan, amedrentan o hasta asesinas a periodistas y trabajadores de prensa como en este caso.

Reiteramos que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, a través de su Relatoría Especial para la Libertad de Expresión ha elaborado un informe sobre “Violencia contra periodistas y trabajadores de medios”, en el cual establece que “El asesinato de periodistas y miembros de medios de comunicación constituye la forma de censura más extrema.” Destacando también que “Dichas acciones no solo vulneran de un modo especialmente drástico la libertad de pensamiento y expresión de la persona afectada, sino que además afectan la dimensión colectiva de este derecho. Los actos de violencia que se cometen contra periodistas  o personas que trabajan en medios de comunicación y que están vinculados con su actividad profesional violan el derecho de estas personas a expresar e impartir ideas, opiniones e información y además, atentan contra los derechos de los ciudadanos y las sociedades en general a buscar y recibir información e ideas de cualquier tipo.”

LED reitera su pesar ante esta situación, expresa su solidaridad con los familiares, amigo y colegas de los trabajadores de prensa asesinados y reafirma, en este momento tan doloroso, su compromiso con la defensa y difusión de los principios consagrados en nuestra Constitución Nacional y en los Tratados Internacionales que la integran.