Al recordarse este 3 de mayo un nuevo aniversario de la firma de la Declaración de Windhoek (Namibia), la Fundación LED (Libertad de Expresión + Democracia), desea unirse a la celebración por el Día Mundial de la Libertad de Prensa.
Esta fecha, instituida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), nos permite reflexionar sobre el rol fundamental del periodismo independiente para el desarrollo y sostenimiento de las sociedades democráticas.
Cada año la UNSECO propone una serie de temas a analizar para fortalecer la labor de la prensa libre, en 2017 se explorará la interrelación entre la libertad de expresión, la justicia para todos y el Estado de derecho la paz y la inclusión.
Los tres ejes sobre los que se trabajará son: La justicia para todos como condición previa para la libertad de expresión y el desarrollo sostenible; la promoción del potencial de los medios de comunicación como catalizadores de la paz y la comprensión mutua; y la libertad de expresión y la libertad de información para promover sociedades más inclusivas.
LED trabaja de manera permanente buscando lograr un clima propicio para el ejercicio pleno de la libertad de expresión y de prensa en nuestro país y en la región como garantía de los derechos expresados en nuestro Constitución Nacional y en los tratados internacionales que la integran.
En ese sentido nos unimos a la celebración propuesta por la UNESCO y compartida por organizaciones de la sociedad civil en todo el mundo, al tiempo que reiteramos nuestra admiración y apoyo a los periodistas y trabajadores de prensa que con su esfuerzo cotidiano ejercen una de las labores más importantes y comprometidas de la actualidad.
LED continuará con su labor de defensa y difusión del derecho a la libertad de expresión y de prensa y aprovecha una vez más esta fecha para invitar a todos los ciudadanos a compartir este compromiso con nuestra democracia.