“Informar en un mundo desafiante – El impacto de la inteligencia artificial en la libertad de prensa y los medios de comunicación.”, con este lema la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a través de su Organización para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), nos propone reflexionar sobre el rol de los periodistas y los medios este 3 de mayo al celebrarse el Día Mundial de la Libertad de Prensa.
En esta fecha recordamos la firma en 1991 de la Declaración de Windhoek, que fue el resultado de un encuentro de periodistas africanos en esa ciudad de Namibia, organizado por ONU y UNESCO y durante el cual los trabajadores de prensa de ese continente reafirmaron los principios de la Declaración Universal de Derechos Humanos relativos a la libertad de expresión y de prensa.
Según la UNESCO “la Inteligencia Artificial está transformando el periodismo, aportando herramientas para mejorar el periodismo de investigación, la creación de contenidos y el chequeo de datos”, sin embargo estos avances también generan riesgos como desinformación o información maliciosa, tecnología para difundir esta información falsa y vigilancia sobre la labor periodística.
La Argentina no es ajena a este fenómeno y esta fecha conmemorativa es un buen momento para reflexionar sobre la importancia que tiene el ejercicio de la labor de la prensa independiente en el desarrollo de una sociedad democrática.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos a definido al periodismo como “la manifestación primaria y principal de la libertad de expresión del pensamiento” y que para su ejercicio es indispensable “la existencia de un pleno ejercicio de la libertad de expresión”. El mismo organismo destaca que “la función principal de los medios de comunicación, y en general de la libertad de expresión, consiste en informar al público las medidas adoptadas por el Gobierno” y que “ … la necesidad de que exista un debate abierto y amplio, crucial para una sociedad democrática, debe abarcar necesariamente a las personas que participan en la formulación y la aplicación de la política pública…” Y agrega,”…dado que estas personas están en el centro del debate público y se exponen a sabiendas al escrutinio de la ciudadanía deben demostrar mayor tolerancia a la crítica…”
Desde LED nos unimos a esta celebración mundial, a la reflexión que nos proponen las organizaciones que la impulsan y renovamos nuestro compromiso con la defensa del derecho a la libertad de expresión y de prensa y al derecho al acceso a la información consagrados en nuestra Constitución Nacional y en los Tratados Internacionales que la integran, los cuales están en la base de nuestro sistema democrático.