,

7 de junio de 2014. Día del Periodista

La Fundación LED (Libertad de Expresión + Democracia) saluda a todos los periodistas en su día y desea compartir con  ellos el espíritu de esta celebración tan importante para una sociedad  democrática.

La figura de Mariano Moreno, con su  inclaudicable ideario de libertad y el camino marcado por la Gazeta de Buenos  Ayres, como difusora de la gesta de emancipación se vuelven hoy, más que nunca,  hitos del proceso de construcción de nuestra identidad.

En momentos en los cuales el ejercicio de  la prensa significa para muchos periodistas tener que soportar el agravio, la  agresión e incluso la prisión, es imprescindible recordar por que lucharon y  con que herramientas lo hicieron los hombres que trajeron la libertad a nuestro  continente.

La difusión de las ideas, por todos los  medios posibles, fue siempre el arma más poderosa de los pueblos para cambiar  su destino y limitar esa libre circulación ha sido la ambición de quienes  temieron y temen perder su poder.   Desde 1810 nuestro país y el mundo han  cambiado, esos cambios son cada vez más veloces y nos enfrentan a nuevos  desafíos.

Las democracias se han consolidado en  nuestra región y nuestras naciones han dejada atrás la opción armada como forma  de resolver los conflictos.

Sin embargo, la libertad de expresión y de  prensa siguen siendo derechos cuyo cumplimiento efectivo dista mucho de  concretarse.

Los poderes de turno se ven tentados  fácilmente a limitar el ejercicio de la prensa libre. Con regulaciones que  lesionan los derechos consagrados en los tratados internacionales avanzan sobre  la decisión de los contenidos que se publican, dificultan el acceso a los  insumos necesarios para el funcionamiento de los medios de comunicación,  direccionan la línea editorial de los mismos mediante la distribución  discrecional de pauta publicitaria y otorgan o quitan de manera arbitraria  licencias y frecuencias.

En el horizonte cercano aparece el debate  sobre las regulaciones a internet, comienzan a surgir las voces que con  distintos argumentos buscan darle al Estado una injerencia cada vez mayor en el  control de las ideas que allí circulan.

Específicamente en nuestro país se debate  una profunda reforma al Código Penal, del anteproyecto presentado surgen  modificaciones que pueden conllevar nuevas limitaciones al ejercicio de la  Libertad de Expresión. Por ello la Fundación LED ha realizado un informe al  respecto que puede ser consultado en: http://www.fundacionled.org/informes-y-publicaciones/informe-de-la-reforma-del-codigo-penal-argentino

Las dificultades que ya son una realidad y  los retos que se vislumbran plantean un escenario complejo, es un buen momento  entonces para recordar las palabras del Secretario de la Primera Junta. “Quiero  más una libertad peligrosa que una servidumbre tranquila.”

Feliz Día del Periodista!

Silvana Giudici

Presidenta Fundación LED