,

Dictamen a la derogación de la Ley Antiterrorista.

La Presidenta de la Fundación LED (Libertad de Expresión + Democracia), Silvana Giudici, participó ayer de la reunión de la Comisión de Legislación Penal de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación.

Durante el encuentro se emitió un dictamen de minoría respecto a los distintos proyectos en tratamiento para derogar la ley 26.734 (Ley Antiterrorista) impulsados por legisladores de distintas bancadas.

La Fundación LED ha expresado en reiteradas ocasiones su posición respecto a la aplicación de esta norma. Ya a principios de 2012, pocos mese después de la sanción de la ley advertíamos que la misma podía ser utilizada por parte del Gobierno como una herramienta para restringir las garantías constitucionales, en particular el derecho a la libertad de expresión y de prensa.

En ese sentido se hizo entrega a la Presidenta de la Comisión, Diputada Patricia Bullrich, de una Declaración LED en la cual se exponen los fundamentos por los cuales se apoya la iniciativa de derogar la Ley Antiterrorista. Este documento fue puesto en conocimiento de los miembros de la comisión y formará parte de los antecedentes a considerar durante el debate.

Como principal conflicto de orden jurídico se destaca en la declaración que “la incorporación de un agravante genérico a la comisión de cualquier delito tal cual surge de la incorporación del artículo 41 quinquies al Código Penal no se ajusta al principio de legalidad que implica que “no hay sanción penal posible sin norma penal” (nullum crimen sin lege) y va en contra de la garantías que surgen del artículo 19 de la Constitución Nacional y los Pactos Internacionales sobre Derechos Humanos (Artículo 75, inciso 22 de la Constitución Nacional).

Y como situaciones puntuales donde se ha comprobado la utilización de la Ley Antiterrorista como mecanismo de presión, se describen sintéticamente los casos del periodista Juan Pablo Suárez, de Santiago del Estero, acusado de sedición agravada por el artículo 41 quinquies al Código Penal y la reciente afirmación de la Presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner, en cadena nacional, indicando que se aplicarí la norma contra la empresa Donnelly,  que cerró sus puertas a principio del mes de agosto de 2014, lo cual finalmente fue descartado por la propia Comisión Nacional de Valores.

La reunión tuvo lugar en la Sala 3 del Edificio Anexo de la Cámara de Diputados y y contó con la participación de los legisladores Oscar Aguad, Margarita Stolbizer, Manuel Garrido,  Adrián Pérez, Luis Petri, Ricardo Buryaile, Laura Alonso, Alberto Asseff, Victoria Donda, Nestor Pitrola y  Oscar Martínez.

20/08/2014

derogacion de la ley antiterrorista