Nueva reglamentación para los periodistas y medios de prensa en Casa Rosada.

La Fundación LED (Libertad de Expresión + Democracia) reafirma la importancia que tiene la labor sin condicionamientos de la prensa para el robustecimiento del debate público, en particular cuando se trata de informar sobre acciones y medidas de gobierno.

Mediante la Resolución 1319/2025 la Secretaría de Comunicación y Medios de la Presidencia de la Nación ha establecido nuevos “Lineamientos Generales y Específicos para la Acreditación de Medios y Función de los Profesionales de la Comunicación en la Casa Gobierno” según consta en el Boletín oficial del día de la fecha.

Según la norma la misma busca “asegurar el acceso equitativo a la información pública por parte de todos los ciudadanos, promoviendo una cobertura periodística plural, diversa y sin discriminación”  y “que en este contexto se considera necesario establecer un número máximo de personas que puedan acceder a las mencionadas salas, en función del aforo disponible, a fin de garantizar condiciones de seguridad adecuadas, evitar aglomeraciones y permitir un desarrollo ordenado y eficiente de las actividades oficiales.”

Es claro que el funcionamiento de la Sala de Prensa de la Casa de Gobierno y la labor de los trabajadores de prensa que en ella se desempeñan debe contar con determinadas reglas que no solo ordenen de manera eficiente las tareas que allí se realizan, sino que además garanticen, como la misma resolución manifiesta, el acceso de los ciudadanos a toda la información que pueda serles de interés, sin que se limite la labor periodística.

La Organización de los Estados Americanos ha establecido respecto de la información pública que sin ella “no puede ejercitarse plenamente el derecho a la libertad de expresión como un mecanismo efectivo de participación ciudadana ni de control democrático de la gestión gubernamental” y que en consecuencia “es posible afirmar que una sociedad que no está bien informada no es plenamente libre.”

Al referirse a las conferencias de prensa específicamente, la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la OEA  ha manifestado que en las mismas se debe garantizar el acceso libre y sin discriminación a periodistas , facilitando el ejercicio del derecho a buscar, recibir y difundir información, promover la participación de diversos medios y periodistas, proteger las integridad física y profesional de quienes ejercen el periodismo, que no existan restricciones basadas en género, ideología, origen o cualquier otra condición y que las condiciones técnicas y logísticas para que los periodistas puedan realizar su trabajo deben estar dadas.

En este sentido las disposiciones adoptadas, según el Gobierno, tienen «por objetivo no solo mejorar la organización y reforzar las medidas de seguridad en el acceso a la Casa de Gobierno, sino también asegurar el pleno ejercicio del derecho de la ciudadanía a recibir información objetiva, plural y de interés público, en condiciones de igualdad y transparencia.».

La implementación de esta Resolución que modifica la reglas que ya se encontraban vigentes a partir de la Disposición N° 4/2024 de la ex Secretaría de Vocería y Comunicación del Gobierno, debe llevarse a cabo de manera tal que satisfaga los mejores estándares de eficiencia administrativa y a su vez garanticen el pleno ejercicio de la labor de la prensa en un lugar de tanta relevancia como la sede central del Gobierno de la República.

La Fundación LED se ha manifestado en reiteradas oportunidades respecto a la importancia que tiene la información que brindan los funcionarios públicos mediante entrevistas y conferencias de prensa para el desarrollo de un debate informado que permita a la ciudadanía tomar decisiones en base al conocimiento pleno del accionar de sus representantes. Es por ello que cualquier medida que tienda a hacer más accesible la voz de quienes ejercen cargos públicos para la prensa debe ser implementada pero siempre con la certeza de que su efectivización no pueda ser utilizada como herramienta para limitar la labor periodística o para privilegiar el acceso con privilegios de determinados medios o periodistas a la información oficial.

LED dará seguimiento a la implementación de esta resolución y continuará trabajando para que el ejercicio de la labor periodística sin condicionamientos fortalezca el intercambio de ideas y opiniones que caracterizan a una sociedad democrática.