La Fundación LED (Libertad de Expresión + Democracia) expresa su preocupación por las modificaciones al Código Civil y Comercial de la Nación en tratamiento que podrían implicar restricciones a los derechos a la libertad de expresión y de prensa.
Del análisis del proyecto de dictamen que se encuentra a consideración del Poder Legislativo de la Nación se desprende la posibilidad de que esta norma limite el libre ejercicio de derechos amparados por la Constitución Nacional y los Tratados Internacionales que la integran.
De acuerdo al texto propuesto, los medios de comunicación deberán cumplir con requisitos mucho más estrictos que los actuales para poder difundir la imagen o la voz de una persona. Esta circunstancia claramente limita la posibilidad de poner en conocimiento de la sociedad información que puede ser de su interés.
Las excepciones planteadas por la norma para estos requisitos son confusas y vagas, con lo cual los comunicadores y los medios verán dificultada la realización de su labor.
En su actual redacción la norma puede funcionar como un mecanismo de censura previa o generar autocensura con la finalidad de evitar consecuencias judiciales. Estas alternativas son claramente violatorias de los principios que defiende nuestra Fundación.
Consideramos que la reforma a los códigos es una necesidad y una oportunidad fundamental para afianzar y ampliar derechos, razón por la cual se debe analizar detalladamente cada una de las incorporaciones realizadas a fin de que no entren en colisión o cercenen principios fundamentales de nuestro sistema democrático.
La Fundación LED continuará trabajando para que se respete en nuestro país el derecho a la libertad de expresión y en particular seguirá detalladamente el proceso de formulación y sanción de esta importante norma a fin de asegurar que la misma garantice la plena vigencia de la libertad de expresión y de prensa en nuestro país.