,

Repudio por el ataque a trabajadores de prensa en la ciudad de Rosario

La Fundación LED (Libertad de Expresión + Democracia) manifiesta su repudio y preocupación ante el ataque sufrido por el equipo de Canal 5 integrado por la cronista Cecilia Casabone y el camarógrafo Horacio Mansilla y por el periodista de Canal 3, Pedro Levy, de la Ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe.
El pasado domingo 23 de agosto, los trabajadores de prensa de los Canales 5 y 3 de la Ciudad de Rosario, cubrían el crimen del joven Javier Maidana de 21 años,  cuyo cuerpo fue hallado sin vida en el cruce de las calles Constitución y Amenábar, en un sector del barrio San Francisquito.
En ese momento fueron increpados por personas que se encontraban en el lugar quienes los amenazaron con armas blancas y de fuego para luego atacar a piedrazos los móviles del equipo periodístico.
Este caso, al igual que el del  periodista Hernán Lescano, jefe de la sección de policiales del Diario La Capital de Rosario, quien fue amenazado en virtud de sus investigaciones vinculadas al narcotráfico en el año 2012; el del periodista Ariel Bulsicco quien se desempeñaba en la emisora televisiva “Canal 5” en la ciudad de Rosario, víctima de hostigamiento al realizar un tratamiento informativo especial para el caso referido al supuesto encubrimiento de narcotráfico del ex Jefe de Policía, Hugo Tognoli y por último el caso del periodista y corresponsal de la ciudad de Rosario del Diario La Nación, Germán de los Santos, quien sufrió graves y reiteradas  amenazas de muerte por vía telefónica mientras se encontraba desarrollando una investigación sobre las organizaciones de narcotráfico que operan en la provincia de Santa Fehttp://www.fundacionled.org/category/informes-y-publicaciones/informes-especiales, constituyen claras limitaciones a la libertad de expresión y de prensa, por lo cual es necesaria una inmediata intervención del Estado a fin de garantizar la plena vigencia de estos derechos.
Es necesario recordar, nuevamente, que la Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión de la OEA , a la cual nuestro país adhiere, expresa que “el asesinato, secuestro, intimidación, amenaza a los comunicadores sociales, así como la destrucción material de los medios de comunicación, viola los derechos fundamentales de las personas y coarta severamente la libertad de expresión. Es deber de los Estados prevenir e investigar estos hechos, sancionar a sus autores y asegurar a las víctimas una reparación adecuad
La Fundación LED se solidariza con los trabajadores de prensa agredidos y reitera su compromiso para hacer públicas todas aquellas situaciones en las cuales se vea restringido el ejercicio de las garantías contempladas en nuestra Constitución Nacional y en los Tratados Internacionales que la integran.