,

Repudio por el ataque al periodista Samuel Huerga en la provincia de Salta

La Fundación LED (Libertad de Expresión + Democracia) expresa su repudio por el ataque sufrido por el  periodista Samuel Huerga de Radio Cadena NOA de Orán, de la Provincia de Salta, a quien le incendiaran su automóvil durante la madrugada del 30 de julio en la puerta de su domicilio.
Samuel Huerga responsabilizó de este atentado al gobierno provincial y municipal por considerar que el hecho se vincula con la solicitud que realizara para reabrir la causa penal sobre el crimen de dos mujeres de nacionalidad francesa, Cassandre Bouvier y Houria Moumni, quienes fueron asesinadas mientras vacacionaban en la provincia de Salta en el año 2011.
Es de destacar que este caso no constituye un hecho aislado,  sino que el periodista fue  víctima de agresiones verbales y físicas durante el año 2012, tal como lo manifestó la Fundación LED oportunamente (http://www.fundacionled.org/category/informes-y-publicaciones )
LED entiende, que de corroborarse los motivos expuestos por el periodista, este ataque constituiría una clara limitación al ejercicio de la libertad de expresión y de prensa garantizado por nuestra Constitución Nacional y los Tratados Internacionales que la integran.
El punto 9 de la Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión de la CIDH señala que “el asesinato, secuestro, intimidación, amenaza a los comunicadores sociales, así como la destrucción material de los medios de comunicación, viola los derechos fundamentales de las personas y coarta severamente la libertad de expresión. Es deber de los Estados prevenir e investigar estos hechos, sancionar a sus autores y asegurar a las víctimas una reparación adecuada”.
En ese orden de ideas se ha expedido la Corte Interamericana de Derechos Humanos, al establecer que “el ejercicio periodístico sólo puede efectuarse libremente cuando las personas que lo realizan no son víctimas de amenazas ni de agresiones físicas, psíquicas o morales u otros actos de hostigamiento”.
La Fundación LED continúa haciendo pública su preocupación por el creciente clima de hostilidad hacia los periodistas y medios de comunicación de nuestro país, dando visibilidad a los hechos como el que nos acontece e insistiendo en la necesidad de que se respete el trabajo de la prensa como una condición indispensable para la consolidación de una sociedad democrática.
30/07/2015