La Fundación LED (Libertad de Expresión + Democracia) manifiesta su preocupación por la intención del Gobierno de Santa Cruz de crear un Observatorio Provincial del Medios en el marco de una nueva ley para establecer un Sistema Integral de Medios y Contenidos Públicos.
Según el texto del proyecto de Ley enviado a la Cámara de Diputados de la provincia por el poder ejecutivo el Sistema de Medios estrá integrado por la Agencia de Medios y Contenidos Audiovisuales de Santa Cruz (AMA Santa Cruz), el Consejo Asesor de los Medios Públicos Santacruceño (CAMPuS), y el Observatorio Provincial de Medios (OPM). Este último tiene entre sus misiones y funciones la de” monitorear el cumplimiento de la normativa vigente”.
Como ya ha establecido LED al referirse a la creación del Observatorio de la desinformación y la violencia simbólica en medios y plataformas digitales (NODIO), dependiente de la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual, este tipo de organismos estatales no solo resultan inútiles para cumplir con los cometidos que se proponen, sino que además su sola existencia condiciona el ejercicio de derechos fundamentales como la libertad de expresión y de prensa y el derecho de acceso a la información.
Adicionalmente, y en el caso particular del observatorio provincial, se podría estar ante una interferencia con la facultades de la Nación, ya que la legislación aplicable a los medios de comunicación es de orden federal, con lo cual no corresponde a un organismo provincial el “monitoreo de la normativa vigente”.
De la sola lectura del proyecto de ley en cuestión se desprende una visión del rol de los medios de comunicación reñida con los estándares del sistema Interamericano de Derechos Humanos y con las mejores prácticas de los organismos reguladores a nivel mundial.
La permanente referencia a “temas sensibles” pone al estado en un rol de decisor sobre la relevancia de contenidos que violenta de manera directa las libertades involucradas, y este concepto unido al de otros como el de “comunidad afectada” habilita a los nuevos organismos a opinar y actuar sobre los medios más allá de cualquier normativa legal vigente y contrariando el espíritu de nuestra Constitución Nacional y de los Tratados Internacionales que la integran.
Recordamos que la Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos parte de la consideración de que “la libertad de expresión no es una concesión de los Estados, sino un derecho fundamental” y que la misma es “un requisito indispensable para la existencia misma de una sociedad democrática”.
LED ya ha puesto en conocimiento de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la CIDH la creación de NODIO y ampliará su presentación con la iniciativa en debate, al tiempo que continuará con su labor de defensa y difusión de estos principios elementales de una democracia republicana moderna.