,

Denuncia de periodistas por el accionar de la AFSCA

La Fundación LED (Libertad de Expresión + Democracia) manifiesta su preocupación ante la necesidad de que un grupo de periodistas argentinos realizara una presentación a fin de denunciar actos de censura indirecta por parte de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual.

En el día de ayer se tuvo conocimiento de una demanda presentada ante la justicia en lo contencioso administrativo de la Capital Federal, por parte de los periodistas Julio Blanck, Nelson Castro, Jorge Fernández Díaz, Jorge Lanata, Alfredo Leuco, Marcelo Longobardi, Joaquín Morales Solá, Magdalena Ruiz Guiñazú y Eduardo van der Kooy; en el escrito, los periodistas denuncian que la Resolución 1121/14 de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) es “…el corolario de una campaña de persecución y hostigamiento de la que vienen siendo objeto en los últimos años».

Cabe recordar que algunos de los periodistas que impulsaron el amparo realizaron en el año 2012 una presentación ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, denunciando ataques contra la Libertad de Expresión en la Argentina, acción que fue acompañada por la Fundación LED, y que derivó en la convocatoria a una Audiencia Pública al Estado argentino y a los periodistas denunciantes a fin de que expusieran su visión sobre la situación de la Libertad de Expresión en el país.

Estos antecedentes y el proceder arbitrario de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, explicitados en su accionar, se contraponen a lo preceptuado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso “Luisiana Ríos y otros contra la República de Venezuela” –caso 12.441-, en donde se expone que: “… La libertad de expresión, particularmente en asuntos de interés público, “es una piedra angular en la existencia misma de una sociedad democrática”. No sólo debe garantizarse en lo que respecta a la difusión de información o ideas que son recibidas favorablemente o consideradas como inofensivas o indiferentes, sino también en lo que toca a las que resultan ingratas para el Estado o cualquier sector de la población. Tales son las demandas del pluralismo, que implica tolerancia y espíritu de apertura, sin los cuales no existe una sociedad democrática. Sin una efectiva garantía de la libertad de expresión, se debilita el sistema democrático y sufren quebranto el pluralismo y la tolerancia; los mecanismos de control y denuncia ciudadana pueden volverse inoperantes y, en definitiva, se crea un campo fértil para que arraiguen sistemas autoritarios. ‪‬

La Fundación LED expresa su acompañamiento al reclamo de los periodistas, instando al gobierno al cese inmediato de aquellas acciones que pudieran significar intentos de censura indirecta en desmedro de las garantías contempladas en nuestra Constitución Nacional y los Tratados Internacionales que la integran.